Los seis mejores vinos de Ronda para disfrutar de la filosofía orgánica

Descubre nuestra selección de los mejores vinos de Ronda y de sus alrededores

Ronda, España, es un destino especial para el vino. Estas bodegas que a continuación describimos ofrecen entre sus cepas una combinación de variedades locales y extranjeras. Además, en algunos casos, trabajan a través de la biodinámica y de la permacultura, dos técnicas claves en el cultivo ecológico de la vid.

Si te interesa la agricultura alternativa y los vinos de Ronda naturales, te invitamos a leer el artículo sobre el vino de Ronda, pero por el momento, ¡Te dejamos una selección de seis bodegas orgánicas en Ronda que hemos elegido para tu viaje! ¡Y si estás buscando cosas que hacer en Ronda, es seguro que no te dejarán indiferente!

1) BODEGAS F.SCHATZ

La bodega Friedrich Schatz es una bodega orgánica creada en 1982. Este productor es un viticultor y defensor del cultivo ecológico en Ronda. Schatz significa tesoro en alemán. Compone también el nombre de las seis botellas que ofrece esta bodega orgánica: un coupage Finca Sanguijuela (Tempranillo, Syrah, Merlot y Cabernet Sauvignon,) y cinco monovarietales: Rosado (Muskattrollinger), Chardonnay, Petit verdot, Pinot Noir y Acinipo (Lemberger).

¿Tienen buena pinta no? Además, todos los vinos que produce esta bodega certificada como ecológica se elaboran sin sulfitos añadidos ya que elaboran sus vinos con fermentación natural trabajando con levaduras salvajes, autóctonas e indígenas. Están ubicados en la Serranía de Ronda, lo que da a la uva unas características que se reflejan en el sabor de los vinos. F. Schatz fue pionero en la recuperación de la tradición vitivinícola de Ronda. Así disfruta de un enclave perfecto para el cultivo de la vid. 

best Ronda Wines

2) BODEGA KIENINGER

Martin Kieninger, bodeguero y arquitecto de origen austriaco, vive desde 1998 en Ronda. El proyecto de Martin Kieninger comenzó en 2000 con la plantación de 4000 cepas austriacas en la falda de la Sierra de las Cumbres en Ronda. Estas nuevas cepas (Blaufraenkisch, Zweigelt), no usuales en esta zona, proveen un nuevo impulso a la viticultura de la Serranía. Pero también utiliza variedades autóctonas, como la Tintilla de Rota y la Garnacha Tinta, además de las grandes variedades francesas, los Cabernets, Sauvignon y Franc, Merlot y Pinot Noir.

Toda la viña está cuidada por los diversos insectos y microorganismos que crean un equilibrio natural ideal para evitar la proliferación de plagas y enfermedades.

3) BODEGAS SAMSARA

Samsara es una empresa vitivinícola situada en Ronda, formada por dos jóvenes profesionales del sector. Es una de las mejores bodegas de Ronda porque trabajan con variedades españolas y francesas, que cultivan según los criterios orgánicos y naturales. Utilizan los siguientes tipos de uvas: Petit Verdot, Pinot Noir, Syrah, Garnacha, Tempranillo, Mollar negro, Uva rey, tintilla de Rota, y también otros.

Esta bodega trabaja las viñas bajo el concepto de la biodinámica y la permacultura. En conclusión, esta bodega genera en su viñedo un ciclo natural que aporta unas cualidades distintas a todos los demás. Como decimos en francés y como somos expertos en vino: «en vez de combatir el mal con el mal, se combate el bien por el bien» incluyendo unas técnicas con microorganismos naturales que transforman los vinos desde la viña hasta el embotellado.

Te proponemos visitar la viña y aprender sobre la permacultura y la biodinámica y por supuesto probar unos de los mejores vinos de Ronda. 

4) BODEGA LA MELONERA

La bodega de La Melonera es el fruto del proyecto de Ana de Castro Rufián y de Jorge Viladomiu Peitx. No sólo no se recurre a pesticidas ni a químicos, sino que incluso en los cultivos que no son viñedos como huertos o árboles frutales, las semillas utilizadas son extraídas de los propios frutos que la tierra ha dado, asegurando así la pureza de todo el proceso. Esta bodega está situada en un hermoso prado de robles centenarios en la Serranía de Ronda, a 2 kilómetros de Acinipo, la antigua ciudad romana.

Esta bodega de Ronda nació con el objetivo de recuperar variedades de uva locales que casi desaparecieron con la epidemia de filoxera (1878-1926). Las características geográficas y térmicas de la zona donde se ubica la bodega son perfectas para el cultivo de sus uvas. Entre estas variedades se encuentran Tintilla, Blasco, Roma y Melonera.

La innovación en la cultura de la vid forma también parte de la identidad de esta empresa. Además, diseñaron nuevos sistemas compatibles con la agricultura ecológica. De hecho, La Melonera trabaja por la excelencia en todo el proceso de elaboración de sus vinos tintos. 

5DESCALZOS VIEJOS

Unos de los mejores vinos de Ronda vienen de la bodega Descalzos Viejos, que se encuentra en un antiguo convento trinitario que data del siglo XVI. Descalzos Viejos fue fundada con la restauración de la capilla del convento de S. Trinidad XVI, donde se encuentran las áreas de procesamiento y la sala de barricas. El contraste de las paredes de la «iglesia» con tanques y barriles contribuye con una magia especial que impregna el ambiente.

La bodega cuenta con 6 hectáreas de viñedos cultivados, propias variedades de uva roja (Cabernet Sauvignon, Syrah, Grenache, Merlot y Petit Verdot), ubicadas bajo la Corniche de Tajo de Ronda (650 m de altura) y 1 hectárea para elaborar vino blanco (chardonnay). Los trabajos de restauración se iniciaron en 2001 y se recuperaron los frescos del santuario que predomina en la sala. Además, el interior del complejo se completa con el convento de las terrazas ajardinadas.

Este trabajo fue premiado en 2007 con la Mención de Honor para la Arquitectura de Málaga por su modo de restauración. Además, obtuvo un reconocimiento especial en el M-Capital VIII Premio de Cultura Mediterránea 2007 ¿Cómo que ahora necesitas aún más pruebas de que esta bodega produce unos de los mejores vinos de Ronda y de la región malagueña?

mejores vinos de ronda

6) BODEGA JOAQUÍN FERNÁNDEZ

La Bodega Joaquín Fernández es una bodega de vinos orgánicos ubicada en la zona de Los Frutales: el lugar ideal para un nativo de Córdoba que soñaba con ser enólogo para, un día, llegar a producir unos de los mejores vinos de Ronda. Se cultivan cuatro variedades de uva: Merlot, Syrah, Cabernet Sauvignon y Garnacha. Con estas se elaboran vinos tintos, rosados ​​y blancos.

Además, los vinos blancos de esta bodega son muy especiales. Se hacen con uvas rojas. Este vino peculiar es un tipo de vino de origen francés, que no puedes encontrar en otros viñedos de la Serranía de Ronda. Puesto que es más afrutado que los vinos blancos tradicionales, presenta los matices de los vinos tintos. Es un poco como beber un vino tinto de color blanco. Con este vino, tienes una buena manera de sorprender a tus amigos, ¿no crees?

Ronda es cada vez más conocida por sus vinos y sus experiencias ecoturísticas; no cabe duda de que cada cosecha trae nuevas sorpresas y mejoras que te dejan con la boca abierta, ¿por qué no apoyar el movimiento de Slow Travel y el turismo sostenible en España, y la próxima vez que estés en Ronda, hacer una visita a estas bodegas? ¿Y a ti? ¿Cuáles son los mejores vinos de Ronda?

Escrito por @Valentin Brillanceau

Deja un comentario

Share this post

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on email
Share on print