Una semana de cultura, tradición y emoción que no quieres perder
Aunque no hayas viajado nunca a España, probablemente habrás oído sobre los coloridos eventos denominados ferias que se celebran en las calles de todas las ciudades, y pueblos españoles. La Feria de Ronda no podía ser una excepción: se trata de una semana llena de contenido y cultura que tiene lugar a principios de septiembre y que todos los lugareños esperan con impaciencia.
La feria de Pedro Romero
Es una de las ferias más emblemáticas del territorio andaluz, y está dedicada a Pedro Romero, un legendario torero de la familia Romero de Ronda. En el marco de esta Feria, un espectáculo único que no te puedes perder es la Corrida Goyesca. Es una corrida de toros en la que todos los toreros se visten con trajes goyescos, un estilo de moda que surgió en Madrid en el siglo XVIII y que tanto se reflejó en la pintura del ilustre artista Francisco de Goya; de ahí su nombre.
Fue utilizado hasta el siglo XIX por la burguesía de la capital, extendiendo posteriormente su uso al resto de España. La Corrida Goyesca se celebró por primera vez en 1954, coincidiendo con el bicentenario del nacimiento de Pedro Romero (Ronda 1754).
La Corrida Goyesca ocurre en la Plaza de Toros de Ronda, España, normalmente sobre agosto/septiembre. El precio de una entrada cuesta alrededor de 90€, ya que se trata de un evento anual que se da únicamente durante la temporada de la feria, y las entradas se pueden adquirir en la página web de Servitoro, donde también puedes echar un vistazo a los demás espectáculos taurinos que se celebrarán en el Calvario Real de Ronda. Además, se pueden encontrar entradas en el último minuto, sin embargo, ¡has de ser rápido si quieres conseguir un asiento en la parte sombreada de la Plaza de Toros!
Si no puedes venir a Ronda, España durante la feria, no te preocupes, visitar Ronda y su plaza de toros en cualquier otro momento es una buena manera de saber más sobre Pedro Romero y el arte de la tauromaquia. En su museo se exponen carteles de toros antiquísimos, trajes tradicionales, utensilios para la lidia y pinturas, entre otras cosas. ¡Si simplemente prefieres disfrutar de una buena vista de la Plaza de Toros con una copa en la mano, puedes hacerlo en la terraza del Hotel Catalonia!
Qué esperar durante la feria?
En España no se puede hablar de feria sin nombrar la gastronomía, la música y ambiente festivo. Además de la deliciosa oferta gastronómica que Ronda tiene durante todo el año, en esta semana de feria se pueden encontrar platos típicos como marisco, el conocido “pescaito” frito, jamón ibérico, carnes o arroces. Todo a precios populares en un ambiente festivo. Sin duda es la mejor excusa para pasarse por las casetas y disfrutar del ambiente único que las caracterizan.
Mientras se te irán los ojos a las distintas tapas y raciones, tu cuerpo se mantendrá ocupado moviéndose al ritmo de la música. Y es que, durante la feria, las casetas, que es como se llama a los distintos establecimientos donde la gente se reúne, suelen contar con música en vivo. ¡Es imposible no lanzarte a bailar unas sevillanas o dar unas palmas al compás!
Y como no podía ser de otra forma, hay alternativas para las familias, así que no te sorprendas si ves a los niños llenos de entusiasmo, con ganas de montarse en las diferentes atracciones que instalan en una feria como la de Ronda. La tarde da tregua al calor del final de verano y es aquí cuando las luces entran en acción: los coches de choque, el barco vikingo, el toro mecánico, las camas elásticas… ¡Divertidísimas atracciones de feria que hace que los pequeños de la casa disfruten también de esta semana tan especial! Y el último día de feria, a precios bajísimos para darle una buena despedida a una semana tan especial.
Si te gusta cómo suena y estás pensando en visitar la feria, tienes que saber que esta se encuentra en la parte norte de la ciudad, a las afueras de Ronda. Pero no pienses que llegar allí es un problema: puedes utilizar el conocido trenecito, un servicio de transporte que funciona cada 20 minutos con un coste de 1€, que va directamente desde el centro de Ronda al Recinto Ferial. Además, hay autobuses y, por supuesto, taxis (+34 952 87 40 80).
Durante la temporada de la feria nunca faltan cosas que hacer en Ronda. Visitar Ronda durante esta temporada también ayuda a promover el movimiento de Slow Travel y el turismo sostenible en España, al mantener las tradiciones.
- Escrito por @Team SlowRonda