Un experto del Turismo Slow
Cuando hacemos un tour en cualquier ciudad, nos gusta sentir que estamos en las mejores manos. Los guías tienen la especial habilidad de crear, moldear e inmortalizar los recuerdos de la ciudad que recorremos con ellos, así que es esencial que cuenten no solo con el conocimiento de la historia y las curiosidades del destino, sino también con el amor hacia el mismo.
Solo así podrán garantizar una experiencia genuina e inolvidable. En Ronda, el nombre de ese guía es Alex Montesinos: lleva a los visitantes en una ruta cuidadosamente diseñada y comparte con ellos su pasión por lo local y la comunidad. Hoy, este co-fundador de Entrelenguas nos habla más sobre su enfoque Turismo Slow y los porqués de su pasión por su trabajo.
¿En qué has basado tu profesión como profesional del turismo?
Por lo general, todas las personas son apasionadas de los viajes. Viajar es una liberación de la rutina diaria y supone el momento de descubrir cosas y lugares lejos de casa. En definitiva, viajar es sinónimo de felicidad. Siempre he sabido que mi rutina y mi profesión debían de estar próximas a este sentimiento de desconexión que viven los viajeros.
¿Por qué es importante comenzar a participar de un turismo sostenible?
El sector turístico ha venido evolucionando demasiado tiempo sin ningún tipo de control. Únicamente se han tenido en cuenta los factores económicos sin caer en los inconvenientes que el turismo puede ocasionar. Esto ha llevado no sólo a la masificación urbanística de los principales lugares turísticos, sino también a la desaparición de la autenticidad de los destinos por la correspondiente exclusión de los factores sociales y medioambientales.
El mal uso del sector hace que cada vez más sean otros lugares los destinos potenciales de los viajes dada la autenticidad que todavía esconden, pero también que surjan nuevas tipologías de turismo como el Slow tourism, como una nueva motivación y esperanza para los viajeros. Hoy por hoy, el viajero busca la autenticidad en el destino turístico. Los intereses de las personas cambian y con ellos el sector del turismo evoluciona hacia nuevas direcciones. Cada vez más, los viajes persiguen una filosofía que aboga por integrarse en el lugar de destino, comunicarse con sus habitantes y formar parte de sus costumbres.
En definitiva, el Slow tourism y el turismo sostenible que fomentamos en Slow Ronda son clave para la consecución de los intereses que buscan nuestros clientes. Vivir el destino como lo hacen los locales y dejar de lado el término turista por el de viajero es la tendencia actual donde se busca la inmersión a través del contacto con el lugar y de la cercanía a las personas.
¿Por qué empezaste a basar tu trabajo en el turismo alternativo?
He tenido la suerte de formarme en turismo en una época de constantes cambios lo que me ha permitido observar el sector con otros ojos. Siempre supe lo importante que es el turismo para la economía local, pero algo de lo que me di cuenta poco a poco fue de la importancia que tiene para los destinos el que se hagan bien las cosas. Desde siempre mi actividad profesional ha tenido un contacto directo con los viajes.
Empecé a trabajar con grupos guiados en España como guía turístico recorriendo los principales lugares del país, siempre muy turísticos y con mucha gente. Durante un tiempo trabajé en el extranjero organizando viajes de ski pero fue viajando donde supe que mi profesión turística estaba relacionada con la sostenibilidad y el Slow tourism.
¿Cómo son los tours que ofreces en Slow Ronda?
Los tours que ofrecemos en el centro favorecen el contacto con la población local y el respeto de unos valores básicos de sostenibilidad local. Considero fundamental respetar a la comunidad no haciendo un uso abusivo de los recursos. El turismo provoca rechazo cuando afecta a la calidad de vida de los autóctonos. Por otra parte, la tradición, el producto local natural y orgánico y los grupos reducidos son la clave de la actividad de turismo que ofrecemos.
Nuestros tours fomentan una filosofía Slow tourism que favorece el contacto con la población local y consigue así la inmersión del viajero en el destino durante su estancia. Nuestro objetivo es que los viajeros se sientan como en casa y disfruten de todo lo que Ronda tiene que ofrecerles a partir de la cercanía y la familiaridad.
- Escrito por @SlowRonda Team
1 comentario en “Conoce a Alex, nuestro guía oficial de turismo”
Los comentarios están cerrados.